Mucho se ha hablado ya de este mítico templo de traza gótica.
 
Su aparición en el programa “Cuarto Milenio” de la mano del investigador
 Sergio Solsona, ha supuesto que esta parroquia se haya convertido en 
lugar de peregrinaje de los amantes de lo esotérico. De aquellos que 
comparan  esta bella iglesia del Maestrazgo con la célebre capilla 
escocesa de Roslynn.
 Su pasado templario, su extraña simbología 
pictórica,  con algunos símbolos vinculados al paganismo o a músicas 
prohibidas, y la capilla de Santa Lucia, en la que se distingue la talla
 de un pasaje de los evangelios apócrifos, han convertido a este modesto
 templo en uno de los lugares más misteriosos de nuestro país. Incluso 
el hecho de que esta ultima capilla este bajo la protección del Ilustre 
Colegio de Abogados de Zaragoza no hace más que acrecentar la leyenda 
sobre los secretos de esta original parroquia.
 “El 14
 de diciembre de 1998, el Sr. Daniel Bellido, bibliotecario del Real e 
Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, escribía al Rvdo. Sr. Cura 
Párroco de Bordón pidiendo su colaboración en la investigación histórica
 sobre el nacimiento del Colegio de Abogados de Zaragoza, labor ésta en 
la que participaba juntamente con el Dr. Jesús Morales Arrizabalza, 
profesor de Historia del Derecho en dicha universidad. Junto a la 
petición, le adjuntaba la transcripción de un documento.
“El 14
 de diciembre de 1998, el Sr. Daniel Bellido, bibliotecario del Real e 
Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, escribía al Rvdo. Sr. Cura 
Párroco de Bordón pidiendo su colaboración en la investigación histórica
 sobre el nacimiento del Colegio de Abogados de Zaragoza, labor ésta en 
la que participaba juntamente con el Dr. Jesús Morales Arrizabalza, 
profesor de Historia del Derecho en dicha universidad. Junto a la 
petición, le adjuntaba la transcripción de un documento.Se trata de un documento, fechado en 1399, en el que un matrimonio de Bordón fundaba una capellanía en dicha parroquia y nombraba como uno de los patronos de la misma al Prior o Pavorde de la Cofradía de San Ivo de Zaragoza, cofradía que fue fundada por los abogados zaragozanos en la segunda mitad del siglo XIV.
El documento en cuestión no es ningún testamento como se ha dicho en varias ocasiones, sino simplemente un acta notarial de una fundación. No existe el original, sino una copia del siglo XVII en la biblioteca del Colegio de Abogados de Zaragoza.”
 Juan Bover Puig (Presidente del Centro de Estudios del Maestrazgo) 
 Según parece, en esta iglesia, los solsticios traían consigo el hábito 
templario a los iniciados de la encomienda de la Orden en Castellote. Se
 dice que, tras un duro proceso de selección, aquellos jóvenes novicios 
caminaban solos desde el castillo de la encomienda, sito en Castellote, 
hasta la Iglesia de la Virgen de la Carrasca, ubicada en Bordón, y allí 
pasaban la noche encerrados en un extraño zulo presidido por la cruz 
TAU, recibiendo al amanecer bajo el sol dibujado en los frescos del 
techo, lugar donde los primeros rayos incidían en los solsticios.
 Según parece, en esta iglesia, los solsticios traían consigo el hábito 
templario a los iniciados de la encomienda de la Orden en Castellote. Se
 dice que, tras un duro proceso de selección, aquellos jóvenes novicios 
caminaban solos desde el castillo de la encomienda, sito en Castellote, 
hasta la Iglesia de la Virgen de la Carrasca, ubicada en Bordón, y allí 
pasaban la noche encerrados en un extraño zulo presidido por la cruz 
TAU, recibiendo al amanecer bajo el sol dibujado en los frescos del 
techo, lugar donde los primeros rayos incidían en los solsticios.
 Como veis la Virgen de la Carrasca no solo es un edificio con historia,
 es un templo de leyenda. Es uno de esos lugares en los que todo el 
mundo, místico o no, siente que se encuentra en un sitio especial. Uno 
de esos lugares en los que, sus formas, su decoración, su historia y sus
 antiguos propietarios y constructores, hacen que alrededor de él se 
levante una tenue niebla de misterio y admiración que a nadie deja 
indiferente.
  
Amantes de lo misterioso, admiradores del arte, 
fervorosos de lo antiguo, turistas curiosos,  enamorados de la historia,
 fans del código templario, fieles católicos, exploradores con ganas de 
conocer… todos y cada uno de nosotros deberíamos visitar este mágico 
lugar, porque, de una u otra forma, lo que es seguro, es que no nos 
decepcionara.


 
  
No hay comentarios:
Publicar un comentario