
Ya en el Medievo el agua de esta
fuente fue desviada al barranco de Seno, y desde entonces ha sido foco de
conflicto permanente entre los pueblos de Castellote, Seno, Alcorisa y Berge.
Incluso las órdenes militares de San Juan y Calatrava tuvieron sus continuos
roces por el líquido elemento de este manantial.

El lugar en
el que se ubica ha tenido una importancia capital a lo largo de los siglos,
pues en él encontramos restos arqueológicos prehistóricos, poblados iberos y
elementos constructivos de una villa romana,
incluso existen indicios de una posible presa que regulaba el caudal del manantial
del Salz.
No solo era
un lugar extraordinario en cuanto a recursos naturales, también uno de los
pocos pasos existentes entre el Bajo Aragón y el Maestrazgo, entre Cesaraugusta
y los fértiles valles del alto Guadalope, entre Saraqusta y Cazarabet, entre la Taifa de Zaragoza y la de
Tortosa, entre el Reino de Aragón y el Reino de Valencia. En definitiva un
lugar de importancia estratégica relevante para el control de los caminos en la
antigüedad.
Excelente artículo. Solo quería añadir un dato y es que en el término de Seno existe una partida denominada así La Capellanía. Hasta donde llega mi conocimiento, conocimiento solo transmitido de forma oral de generación a generación: abuelos a padres y a nosotros los hijos, La Capellanía se encuentra en Seno. La foto que pones en tu artículo corresponde a Las Casas de La Fuente del Salz, esas sí pertenecen al término de Castellote. Relacionado con el uso de las aguas que citas, tengo entendido que desde hace relativamente pocos años el Tribunal Supremo, creo, decretó que el uso de las aguas que nacen en La Fuente del Salz pertenecen desde octubre a mayo a Berge y Alcorisa, y desde mayo a octubre riegan las aguas de la Comunidad de Regantes de Seno, Castellote y Abenfigo. Te felicito por tan excelente trabajo de investigación que desarrollas. Trabajo que muestra, entre otras cuestiones, el amor que tienen y mantienes por esta Tierra.
ResponderEliminarHola!! En los mapas cartográficos esas casas vienen como "La Capellanía". por eso las llamo asi. Gracias por la información que aportas sobre el conflicto por las aguas de la Fuente del Salz, sin duda daría para un libro. Ya fue motivo de discordia entre templarios y calatravos en el siglo XIII.Un abrazo
Eliminar