Probablemente la ermita más alta de la Comarca del Bajo Aragón.
Sencillez y austeridad en toda su construcción, se encuentra
enclavada en un lugar de extraordinario valor estratégico entre las localidades
de La Mata de los Olmos, Alloza y Andorra, en el término municipal de la
primera de ellas.
El cerro sobre el que está construida es un importante
yacimiento en el que podemos encontrar innumerables fragmentos de cerámica ibera
en todas sus laderas. No cabe duda de la importancia pasada de este enclave
para los antiguos pobladores, desde la ermita distinguimos desde la Sierra del
caballo y Majalinos, hasta la cadena montañosa de Fonfría.
La actual edificación se levanto en el siglo XVII y posee
una curiosa particularidad, ha servido de reloj a sus vecinos desde su construcción,
pues en el medio día exacto, el sol
incide en toda la longitud de su pared oeste. Desconozco si sus muros se
levantaron sobre los cimientos de una construcción mucho más antigua,
aprovechando las ruinas de estructuras del antiguo poblado allí existente, o
toda la edificación se realizo en el siglo XVII.

El símbolo de la Flor de la Vida ha sido encontrado en multitud de templos y construcciones en muy diversos lugares del mundo. Algunos ejemplos son Europa Central, Egipto, China, Japón, India, México etc. Lugares que nada tienen que ver entre sí, y civilizaciones tan antiguas como la egipcia.
Incluso para algunos
estudiosos de la historia desconocida, la flor de la vida sería el símbolo que
adquirieron los descendientes del linaje de Jesús de Nazaret y María Magdalena.
¿Qué secretos guardara esta solitaria y austera ermita
enclavada en un lugar de privilegiadas vistas? Espero que mis queridos amigos de La Mata me
permitan visitar su interior algún día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario