" Cada salida, es la entrada a otro lugar"

Este blog pretende transmitir la belleza y peculiaridad de lo cercano, los lugares que nos transportan en el tiempo y en el espacio. Rincones de nuestra geografía más próxima que nos dejan sin aliento o nos transmiten una paz necesaria en momentos de dificultad. Espero contribuir a que conozcamos un poquito más dichos lugares y a despertar la curiosidad del lector para que en su próxima salida, inicie la entrada a otro lugar... un lugar al que viajar sin necesidad de sacar billete.

lunes, 18 de enero de 2021

CASTILLO DE FOZ CALANDA

 “et omnes ecclesias que sunt vel erun in futuro Deo annuente de Foz Calanda usque ad portum de pitarc utroque incluso, scilicet Calanda, Bunnol, Turris Abincide, Castellot, Las Covas…”[1]

                Transcripción de la primera referencia documental conocida de la villa de Foz Calanda. Bernardo Jiménez, Obispo de Zaragoza entre los años 1138 y 1152, organiza los cabildos de La Seo y el Pilar, repartiendo las diferentes iglesias del reino aragonés entre ambas. En el documento de donación a La Seo, datado en 1148, Bernardo incluye las iglesias reconquistadas por Alfonso I El Batallador, y que tras su muerte, aprovechando el cisma creado en el reino por su testamento[2], recuperó  el reino andalusí de Valencia.




                Lo más probable es que el núcleo urbano de Foz Calanda creciese bajo la protección del castillo o atalaya que custodiaba el camino de acceso al alto Guadalopillo. Teniendo en cuenta que la primera conquista aragonesa de Foz esta fechada en 1119, que Alfonso I fallece en 1134 y que durante ese periodo la frontera entre los dos reinos resulta efímera, no cabe duda alguna del origen islámico de la fortaleza focina. La tipología constructiva y los restos cerámicos también confirman esa procedencia.

El origen etimológico de "Foz", proviene de " Hoz", que es la angostura que produce un río entre dos sierras, en el caso que nos ocupa, entre la sierra de las Peñas Blancas y la sierra de la Galga, estribaciones de la sierra de los Caballos. Ese es el paso que la fortaleza focina ha tenido la obligación de defender a lo largo de su historia. El camino que comunicaba el bajo Guadalope, la prospera Kolenda, y los numerosos yacimientos ibero-romanos del valle del Guadalopillo, aguas arriba de esta Hoz. Destaca sobre todos ellos el complejo alfarero del Mas de Moreno[3], un recinto único en toda la península ibérica y de marcado carácter industrial, dedicado a la manufactura de la arcilla.

Los expertos creen que una de las principales rutas comerciales de este complejo, lo comunicaba con el Palao (Probablemente Osicerda[4]), el poblamiento más importante de la zona, y con el embarcadero romano de Chiprana, en el río Ebro. Por lo tanto la “Foz” de Kolenda cobraba una importancia estratégica primordial, tanto en la protección del camino como en la defensa del territorio. Por ese motivo no se puede descartar que la fortaleza islámica de Foz Calanda aprovechase los restos de algún torreón de vigilancia de origen ibero o romano.

El sistema ibérico se convirtió en muralla natural en la guerra entre las taifas de Zaragoza y Lérida/Tortosa (1082-1090)[5]. Ante el empuje de la taifa zaragozana, los ejércitos de Al'Mundir fortifican el paso a su territorio al sur del Ebro. Al'Mundir, apoyado por el condado de Barcelona y el Rey aragonés, pierde batalla tras batalla frente a su hermano Al'Mutamán, rey zaragozano que tenía en nómina al Cid y a sus huestes. Rodrigo Díaz de Vivar se abre paso a través del Sistema Ibérico hasta los dominios tortosanos. En nuestra zona, las sierras de La Ginebrosa y los Caballos son el muro natural que separaba ambos territorios. Las Atalayas y fortalezas de Alganes, Castiel, Foz, Val de Nuez, Berge y Molinos, eran las encargadas de proteger los únicos accesos al reino tortosino. Como hemos indicado, no es descartable  que estos castillos o atalayas tuviesen un origen precristiano, pues tanto en Castiel como en Berge, en los alrededores de la Virgen de la Peña, aparecen restos cerámicos de época ibérica[6].

Como relatábamos al principio, el reino aragonés se hace con los dominios del castillo focino en 1119, pero no sería hasta 1168, una vez terminada la concordia  entre el "Rey Lobo" valenciano[7] y Ramón Berenguer IV que había fijado la frontera en las sierras de La Ginebrosa y Los Caballos, cuando Alfonso II consolida la posesión aragonesa de estos macizos montañosos.

En 1202 le es concedida a Foz Calanda su carta puebla, siendo señor de la misma Artal de Artusella[8]. En 1284 Foz Calanda se incorpora a los dominios calatravos. La Orden pagaría 22000 sueldos a María Ramírez, esposa de Pedro Ladrón de Vidaurre, para hacerse con dicha posesión[9].


          Desde entonces, como la mayor parte de los pueblos que viven bajo la protección de estas sierras, su historia está marcada por los claroscuros. Protagonista en las innumerables guerras ocurridas en la península, pero olvidada por completo en tiempos de paz. Su castillo sucumbió al paso del tiempo y Foz ha sobrevivido gracias a los recursos que la tierra le proporciona, fundamentalmente a la agricultura, la ganadería y la minería.

No hemos encontrado referencia alguna al castillo de Foz Calanda en los diferentes relatos de las guerras carlistas, por lo que es muy probable que la fortaleza ya fuese un montón de escombros en aquellos años. En su diccionario geográfico de 1850, Pascual Madoz escribe que Foz Calanda está “situado en una ladera, al Sur de un monte en el que se ven fragmentos de un Castillo”. Poco quedaba ya entonces de la fortaleza focina.


Hoy distinguimos los cimientos de una torre, restos de lo que debió ser la muralla del complejo y una zona al Este excavada en la roca que es posible que albergase un aljibe. Ojalá los pocos vestigios que aun hoy sobreviven, sigan contemplando las experiencias vitales de focinos y focinas al menos mil años más.

Oscar Librado Millán



[1]  Donación del Obispo Bernardo (Cartulario menor de La Seo)

[2] http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/testamento-de-alfonso-i-el-batallador/ar-128742/#:~:text=%22En%20el%20nombre%20del%20sumo,incomparable%20bien%3B%20que%20es%20Dios.&text=Y%20as%C3%AD%2C%20teniendo%20el%20juicio,Jesucristo%20y%20a%20todos%20sus%20Santos.

[3] http://www.iberosenaragon.net/yacimientos/54/hornos-de-el-olmo-y-mas-de-moreno.html

[4] http://www.iberosenaragon.net/yacimientos/palao.php

[5] http://www.enciclopedia-aragonesa.com/monograficos/historia/los_musulmanes_en_aragon/hud.asp

[6] Carta arqueológica de Teruel

[7] https://es.wikipedia.org/wiki/Muh%C3%A1mmad_ibn_Mardan%C3%ADs

[8] A.C.A. Reg. 287, folio 115

[9] https://foz-calanda.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario